¿Cómo se ve la sostenibilidad en el territorio?
### La sostenibilidad se vuelve tangible cuando la generación de energía no impone, los cultivos no desaparecen y las comunidades participan activamente. El modelo de Unergy plantea una forma más justa y sostenible de hacer la transición energética: una que respeta la tierra, convive con la producción agrícola y genera empleo local.
La palabra “sostenibilidad” se repite tanto, que a veces se olvida lo que realmente significa. No es solo un ideal, ni una etiqueta verde en un informe. La sostenibilidad —cuando es real— se ve en el territorio, se mide en impacto y se siente en las comunidades. En Unergy lo sabemos, porque no hablamos de sostenibilidad: la llevamos a cabo todos los días en el territorio. ---  ## Cuando la energía convive con la agricultura. Uno de los grandes desafíos de la transición energética es **no repetir los errores del pasado**. Generar energía no puede convertirse en una excusa para desplazar cultivos, intervenir suelos productivos o alterar dinámicas sociales. En Unergy lo entendemos así: **no hay sostenibilidad si no hay respeto por lo que ya existe**. Por eso, nuestras minigranjas solares se instalan únicamente en terrenos improductivos o previamente intervenidos. No operamos en áreas protegidas ni en zonas con vegetación nativa, incluso si se trata de un solo árbol. Y cuando alguna intervención resulta necesaria, se compensa en coordinación con las autoridades y corporaciones ambientales. Pero ir más allá es posible. Por eso, cuando las condiciones lo permiten, aplicamos un modelo de **agrovoltaica**: la combinación de cultivos y paneles solares en un mismo terreno. Así, lo que antes era una elección entre energía o agricultura, se convierte en un sistema de coexistencia productiva. Bajo nuestras mini granjas ya conviven: - Cultivos de sandía y ají dulce - Colmenas para educación ambiental - Pastoreo rotativo con ganadería de pequeña escala --- ## **Cuando el impacto ambiental se mide.** No hay sostenibilidad sin indicadores. Por eso en Unergy medimos el impacto ambiental de nuestras minigranjas en términos reales y verificables. Con nuestros proyectos actuales evitamos la emisión de **21.934,8 toneladas de CO₂ al año**. ¿Qué representa eso? Un impacto equivalente a **sembrar 4.380 árboles en un solo año.** Cada minigranja solar, en promedio, evita alrededor de **1.462 toneladas de CO₂ al año**, mientras genera energía limpia que contribuye a estabilizar la red eléctrica. Y ese impacto crecerá con cada nuevo proyecto en marcha. --- .png) ## **Cuando la energía genera oportunidades reales.** Sostenibilidad también significa generar valor para las personas. En un país con grandes brechas sociales y territorios históricamente olvidados, la energía no puede simplemente llegar: debe **activar comunidades y generar oportunidades**. Por eso, nuestras minigranjas no solo producen energía, sino también empleo local. Hasta ahora hemos creado **100 puestos de trabajo** en las regiones donde operamos. Muchas de estas plazas han sido para **personas que acceden a su primer empleo formal** o **madres cabeza de hogar**, que encuentran en este modelo una forma de ingresar dignamente al mercado laboral. Y no se trata solo de empleos temporales de montaje. Nuestro enfoque busca dejar capacidades instaladas en los territorios: formación técnica, experiencia práctica y relaciones de confianza.  ## Cuando se impulsa la educación y la innovación. La transformación también pasa por el conocimiento. Por eso, Unergy impulsa espacios educativos y comunitarios donde la innovación se vive desde el territorio. Es el caso de **Solab**, el primer laboratorio solar abierto de Colombia, y **TechPiti**, un entorno práctico para que estudiantes aprendan sobre energía solar de forma cercana y aplicada. **Solab** fue desarrollado junto a aliados estratégicos como **Solenium, Huawei, LONGi, Solaire** y la **Universidad Nacional de Colombia – Sede La Paz**, con el objetivo de impulsar la investigación, la formación técnica y la apropiación local de las energías renovables. Pensado como un espacio permanente, este laboratorio busca que el conocimiento no solo se genere, sino que quede instalado en el territorio. Porque una transición bien hecha no solo genera energía: **también deja capacidades y conocimiento compartido**. --- **La sostenibilidad no es un concepto abstracto.** Se expresa en acciones concretas: se mide en toneladas de CO₂ evitadas, se cuenta en empleos locales, se cultiva bajo los paneles solares y se respira en el aire que no se contamina. En Unergy entendemos que no se trata de elegir entre energía y desarrollo económico, social o ambiental. La sostenibilidad real ocurre cuando todo puede coexistir, si se hace bien. Y cuando eso sucede, el resultado es claro: crecimiento que nace desde el campo, donde un solo terreno puede generar **energía, alimentos y oportunidades** al mismo tiempo.
¿Cómo se ve la sostenibilidad en el territorio?
Día del Medio Ambiente: Cambio Climático, Contaminación por Plásticos y un Llamado Urgente a la Acción
La energía solar en Colombia: un pasado olvidado y un futuro brillante
¿Cómo funcionan los paneles solares?
¿Qué es la energía solar y por qué es el futuro de la energía en Colombia?