TechPiti: Educación, tecnología y energía solar en comunidades rurales
# **TechPiti: Educación, tecnología y energía solar en comunidades rurales** TechPiti es un centro de innovación que combina educación digital, tecnología y energía solar para impulsar el desarrollo en comunidades rurales de Colombia. Ubicado en San Diego, Cesar, este espacio cercano a la Minigranja Solar Perijá y las Minigranjas Solares Valle de Gandalf y Cañahuate, es un punto de encuentro donde niños y jóvenes pueden acceder a herramientas de aprendizaje y conocer de cerca el impacto de la energía solar en la educación y el desarrollo sostenible. El nombre TechPiti surge de la unión de "Tech" (tecnología) y "Piti", en honor al corregimiento de Las Pitillas, hogar de quienes participaron en su creación.  ## Energía solar y educación: Una combinación para el futuro El acceso a la tecnología y la educación en zonas rurales es un desafío. Sin embargo, gracias a la energía solar, espacios como TechPiti pueden operar de manera sostenible, brindando a la comunidad acceso a: - Computadoras y libros donados por Enlighten, impulsando la educación digital. - Kits electrónicos y becas de estudio en línea gracias a Platzi. - Iluminación y acceso a internet alimentados por paneles solares, garantizando un espacio autosuficiente y sostenible. - Proyectos de innovación en energía solar, donde los niños aprenden sobre energía renovable y su impacto en el mundo. ## TechPiti y la energía solar: Un modelo de desarrollo comunitario TechPiti no solo es un espacio de aprendizaje, sino también un ejemplo de cómo la energía solar puede transformar comunidades. Gracias a su ubicación estratégica cerca de las Minigranjas Solares de Unergy, se ha convertido en un referente de educación sobre energías limpias y su impacto en el desarrollo sostenible. ### Beneficios de integrar energía solar en la educación rural - Autonomía energética: TechPiti funciona con energía solar, reduciendo costos y garantizando un acceso estable a la electricidad. - Sostenibilidad: Menos dependencia de fuentes de energía contaminantes y mayor resiliencia energética. - Conexión con la comunidad: Niños y jóvenes aprenden sobre energía renovable y sostenibilidad, desarrollando conciencia ambiental desde pequeños.  ## Impulsando el futuro con energía limpia y educación El modelo de TechPiti demuestra que la energía solar no solo es una solución para el sector energético, sino también una herramienta clave para la educación y la innovación social. Al integrar tecnología, conocimiento y sostenibilidad, este espacio se convierte en un motor de cambio para jóvenes talentos en comunidades rurales. En Unergy, seguimos apostando por proyectos que unen la educación, la innovación y la energía renovable para generar un impacto social positivo.  ## Sé parte del cambio Si quieres conocer más sobre TechPiti y cómo la energía solar está transformando la educación rural, [síguenos en redes sociales](https://www.instagram.com/unergyco/) y acompáñanos en esta revolución sostenible.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
¿Qué es la energía solar y por qué es el futuro de la energía en Colombia?
Proyecto social: Energía solar para el Centro de Atención al Desamparado San José
Inversión en energía solar con Unergy: Rentabilidad y sostenibilidad
TechPiti: Educación, tecnología y energía solar en comunidades rurales